Skip to content Skip to footer

Automatización en contratación pública: cómo ir más allá del SECOP y licitar con inteligencia.

En Colombia, la contratación pública representa un ecosistema de oportunidades inmenso. Se estima que más del 14,3% del PIB nacional se canaliza a través de compras estatales, posicionando al Estado no solo como un cliente importante, sino como un mercado estratégico clave para el crecimiento empresarial.

Sin embargo, para la mayoría de las empresas, especialmente medianas y pequeñas participar en este mercado sigue siendo un reto operativo y administrativo. La carga manual que implica navegar el SECOP, interpretar pliegos extensos y organizar documentos es alta, consume tiempo valioso y muchas veces se traduce en decisiones poco informadas.

En este contexto, la automatización no es solo una mejora operativa: es una ventaja competitiva.

¿Qué entendemos por automatización en contratación pública?

Automatizar no se trata únicamente de recibir alertas del SECOP o tener un Excel actualizado. Implica integrar herramientas que permitan transformar procesos repetitivos y desgastantes en flujos eficientes, asistidos por inteligencia artificial, donde la tecnología actúe como aliada activa, no como simple repositorio de datos.

Una verdadera automatización en contratación pública debería permitir a las empresas:

  • Filtrar procesos en función de su capacidad real (sector, experiencia, indicadores financieros)

  • Evaluar automáticamente si cumplen los requisitos exigidos

  • Interpretar pliegos de condiciones en lenguaje claro

  • Organizar y alertar sobre fechas clave

  • Detectar oportunidades para conformar uniones temporales o consorcios

  • Acceder a toda la información relevante en un solo lugar, sin perder tiempo navegando entre plataforma

Las limitaciones del SECOP como única herramienta

El SECOP I y II son plataformas robustas, pero están diseñadas para publicar información, no para facilitar decisiones estratégicas. Estas son algunas de sus limitaciones:

  • Requiere búsqueda y lectura manual proceso por proceso

  • No prioriza ni clasifica según las características de cada empresa

  • No interpreta pliegos ni evalúa cumplimiento

  • No emite alertas personalizadas o predicciones de viabilidad

  • No está diseñado para facilitar la toma de decisiones empresariales

En resumen: el SECOP es la fuente oficial, pero no es suficiente para competir con inteligencia.

Automatización inteligente con IA: el caso de alicia

Frente a estas limitaciones operativas, alicia surge como una solución creada específicamente para optimizar cada etapa del proceso de licitación, combinando automatización con análisis estratégico. Se trata de una inteligencia artificial entrenada especializada en licitaciones públicas, que trabaja 24/7 por tu empresa, incluso fuera del horario laboral.

Estas son tres de sus funcionalidades clave:

🔹 Filtrado inteligente en minutos

alicia analiza cientos de procesos publicados en el SECOP y, en minutos, filtra aquellos que realmente se ajustan al perfil de su empresa. Ya no es necesario revisar proceso por proceso: alicia lo hace por ti, con base en sus capacidades, sector, ubicación, experiencia y requisitos financieros.

🔹 Chat interactivo con los pliegos

En lugar de leer un documento de 80 páginas, tu equipo puede simplemente preguntar:
– ¿Cuál es el objeto del contrato?
– ¿Qué experiencia técnica exigen?
– ¿Cumplimos con los indicadores financieros requeridos?

alicia responde al instante, con lenguaje claro y orientado a la toma de decisiones. Es como tener un asesor disponible 24/7.

🔹 Comparación automática de indicadores financieros

Uno de los principales cuellos de botella al momento de licitar es validar si la empresa cumple con los requisitos financieros. alicia compara automáticamente los indicadores exigidos en el proceso con los datos de tu perfil empresarial, y te indica de forma inmediata si cumples, si no cumples o si hay estrategias que puedes considerar (como una unión temporal) .

Con alicia, las empresas no solo ahorran tiempo y reducen riesgos, sino que ganan claridad, foco y capacidad de respuesta, elementos esenciales para competir con fuerza en el mercado público.

Si tu empresa ya participa en contratación pública, es momento de optimizar su operación.
Si aún no lo hace, puedes comenzar con la certeza de contar con una aliada inteligente trabajando a tu favor.

🔹 Activa tu prueba gratis x 30 días en alicia.services

  Y descubre cómo transformar la complejidad en oportunidades concretas.

Leave a comment

Volver Arriba