Por años, participar en licitaciones públicas ha significado enfrentar procesos largos, complejos y muchas veces frustrantes.
Pero ¿qué pasa cuando la inteligencia artificial entra en escena?
Lo que antes requería muchas horas de trabajo, hoy puede resolverse en minutos. La tecnología —y especialmente la IA— está cambiando las reglas del juego para las empresas que contratan con el Estado.
En este artículo te contamos cómo, por qué y para qué aplicar inteligencia artificial en el mundo de las licitaciones públicas.
¿Qué es la inteligencia artificial (IA) aplicada a licitaciones?
La inteligencia artificial es la capacidad de una máquina para analizar datos, aprender de ellos y tomar decisiones o generar recomendaciones. Con una capacidad de análisis muy fina.
La Contraloría General encontró que el 33,7% de la contratación del país está concentrada en mallas empresariales específicas, y una sola red posee el 13,8% de la contratación de los últimos tres años
El TIempo
En el contexto de las licitaciones públicas, esto significa que una IA puede:
-
Escanear miles de procesos en plataformas como SECOP y otras fuentes
-
Filtrar y clasificar oportunidades relevantes según tu perfil de empresa
-
Analizar requisitos técnicos, financieros y legales
-
Detectar riesgos u oportunidades en segundos
-
Mostrarte solo lo que importa, sin perderte en la burocracia
¿Por qué es importante aplicar IA en contratación pública?
A diferencia de los buscadores manuales, la IA interpreta contexto, términos clave, requisitos ocultos y detecta oportunidades incluso cuando no son evidentes.
Procesos que normalmente tardan horas o incluso días, se reducen a minutos. Puedes invertir ese tiempo en mejorar tus propuestas o buscar aliados estratégicos.
Una buena IA no solo te dice qué hay disponible. Te dice por qué podría ser relevante para ti, si cumples con los requisitos y cómo puedes optimizar tu estrategia.
A medida que usas la herramienta, la IA aprende de tus intereses, tus filtros, tus patrones… y cada día te recomienda mejores oportunidades.
¿Cómo funciona alicia como IA para licitaciones?
alicia es la primera asistente inteligente en Colombia diseñada para facilitar todo el ciclo de vida de una licitación pública:
-
Analiza SECOP I , II y otras fuentes todos los días en cuestión de minutos.
-
Filtra oportunidades según tu actividad económica, ubicación, cuantía, modalidad, etc.
-
Evalúa si cumples con los requisitos clave (objeto del contrato, experiencia, indicadores financieros)
-
Te envía un solo correo al día con procesos hechos a tu medida
-
Y lo más innovador: puedes conversar con los pliegos, preguntarle dudas y obtener respuestas claras al instante
alicia no reemplaza a tu equipo… lo potencia.
Es como sumar un experto que trabaja 24/7, sin margen de error.
¿Quién puede beneficiarse de la IA en licitaciones?
-
Empresas grandes que gestionan altos volúmenes de procesos
-
Emprendedores y pymes que no tienen equipos dedicados a licitaciones
-
Profesionales independientes y consultores que compiten solos
-
Entidades interesadas en transparencia, eficiencia y participación plural
La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro.
Ya está aquí. Está funcionando. Y está transformando la forma en que se licita en Colombia.
Con herramientas como alicia, las empresas tienen una oportunidad real de competir con ventaja, automatizar tareas tediosas y enfocarse en lo que realmente importa: ganar contratos y hacer crecer su negocio.
🚀 Activa tu prueba gratuita de alicia por 30 días y descubre cómo la IA puede cambiar tu forma de licitar.